Empleos PNUD - 111099- Personal técnico especializado para el proyecto (2023)

Asociada Técnica del proyecto “Mejorando la Justicia de Paz y Fortaleciendo las Capacidades Comunitarias en Violencia Basada en Género en Perú”


Ubicación : Lima, con disponibilidad de viaje a los Distritos Judiciales de Cajamarca, Lima Este, Junín y Huancavelica., PERÚ Plazo de solicitud :09.02.23(Medianoche Nueva York, EE. UU.) Tiempo restante :3d 11h 6mTipo de contrato :NPSA (corto plazo)Nivel de puesto:NPSA-6Idiomas requeridos:
EspañolDuración estimada de la asignación:6 diversión

Recomendar un amigoAplica ya


El PNUD está comprometido con la diversidad en la fuerza laboral en términos de género, nacionalidad y cultura. Se alienta igualmente a las personas pertenecientes a grupos minoritarios, grupos indígenas y personas con discapacidades a postularse. Todas las solicitudes se tratan con la máxima confidencialidad.

El PNUD no tolera la explotación y el abuso sexuales, ninguna forma de acoso, incluido el acoso sexual, ni la discriminación. Por lo tanto, todos los candidatos seleccionados están sujetos a rigurosas verificaciones de antecedentes y referencias.



fondo

El 55,3% de las mujeres rurales en Perú ha sufrido al menos una forma de violencia por parte de su esposo o pareja, siendo mayor la violencia psicológica y verbal entre aquellas que se autoidentifican como indígenas (quechua, aymara, amazónicas) o afines a otros grupos indígenas (57,5 %). Las mujeres cuya lengua materna es la lengua materna no buscan ayuda cuando sufren agresiones físicas porque creen que no es necesario (33,3% frente a 50,8% cuya lengua materna es el español), saben los servicios no saben ni a dónde acudir (19,4% vs 10,5%), vergüenza (15,9% vs 14,4%), entre otras cosas.[1]

En este contexto, el papel del juez de paz en el medio rural es de gran importancia, sobre todo porque suele ser la única instancia de la administración de justicia estatal a la que pueden acudir las mujeres víctimas de violencia rural, según la Ley N° 29824, Ley de Jueces de Paz, los Jueces de Paz son los encargados de ejercer funciones judiciales y atender las denuncias de violencia contra la mujer y miembros del grupo familiar, brindar protección a las víctimas y sancionar al agresor en casos de delitos menores; también la coordinación con las autoridades de la justicia ordinaria y la justicia especial.

Con esto en mente, en el marco de los Hallazgos 3 y 4 del Documento de Programa de País del PNUD, con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) y en coordinación con la Comisión de Justicia de Género y la Oficina Nacional de Justicia de Paz y Justicia Indígena (ONAJUP) del Poder Judicial, el proyecto"Sumaq Justice, un juez de paz contra Gewalt"cuyo objetivo es contribuir a reducir la violencia de género en las regiones andinas del Perú mediante el mejoramiento de los servicios de la Justicia de Paz.

El proyecto pretende alcanzar los siguientes resultados:

resultado 1. Mejorado el acceso a la justicia de mujeres rurales víctimas de violencia de género en la zona andina de cuatro distritos judiciales

resultado 2. Mayor visibilización y fortalecimiento de la institucionalidad de los Juzgados de Paz en relación a la violencia basada en género.


deberes y responsabilidades

  • Asistir en el diseño de la estrategia de relacionamiento del proyecto con el sector público, sector privado y sociedad civil.
  • Asistir en el seguimiento técnico del proyecto y participar en el desarrollo de planes y estrategias para lograr resultados.
  • Asistencia en el registro y seguimiento de documentación e inventarios (físicos y virtuales) del proyecto.
  • Preparar los resúmenes, informes/informes de vigilancia y descripciones de puestos solicitados.
  • Apoyo en la coordinación de diversas actividades e iniciativas así como participación en reuniones internas y externas.
  • Brindar apoyo técnico a los diversos procesos de sistematización, seguimiento o evaluación del proyecto y contribuir a la incorporación de enfoques de género e interculturalidad.
  • Realizar diversas coordinaciones con los actores clave (magistrados de paz, organismos especiales, redes locales, personal de ONAJUP y ODAJUP, etc.) para implementar o monitorear las actividades del proyecto en coordinación con el coordinador y el equipo del proyecto.
  • Estar disponible para realizar traslados y viajes regulares a los distritos judiciales como parte del proyecto para la implementación o seguimiento de las actividades planificadas.

competencias

Tener resultados:

NIVEL 1: planifica y supervisa su propio trabajo, presta atención a los detalles, entrega un trabajo de calidad antes de la fecha límite

Piense de forma innovadora:

NIVEL 1: Abierto a ideas creativas/riesgos conocidos, es un solucionador de problemas pragmático, realiza mejoras

Aprende continuamente

Aprendizaje continuo:

NIVEL 1: De mente abierta y curiosa, comparte conocimientos, aprende de los errores, pide retroalimentación

Adaptación con Agilidad:

NIVEL 1: Se adapta al cambio, trata constructivamente la ambigüedad/incertidumbre, es flexible

Actuar decisivamente:

NIVEL 1: Muestra impulso y motivación, capaz de entregar con calma frente a la adversidad, confiado

Únete y únete:

NIVEL 1: Muestra compasión/comprensión hacia los demás, construye relaciones positivas

Promoción de la diversidad y la inclusión:

NIVEL 1: Aprecia/respeta la diferencia, es consciente de los prejuicios inconscientes, confronta la discriminación


Habilidades y experiencia requeridas

Requisitos Académicos Mínimos

  • Una escuela secundaria completa requiere al menos 5 años de experiencia específica.
  • Una licenciatura en campos sociales, humanos, legales y/o relacionados requiere un mínimo de 3 años de experiencia relevante.

Deseable:

  • Maestría en las disciplinas de las ciencias sociales, humanidades y/o género. Estudios de especialización en Gestión Pública y/o Políticas Públicas.

Al menos años de experiencia relevante

  • La experiencia específica debe ser en temas sociales y/o de género y/o culturales en el sector público y/o privado y/o en organizaciones internacionales.
  • Experiencia en asistencia en el diseño, implementación, seguimiento y evaluación de proyectos en temas sociales y/o de género. Las experiencias en las Naciones Unidas se valoran positivamente.
  • Deseable experiencia relacionada con el acceso a la justicia y/oa los Juzgados de Paz.
  • Experiencia en temas relacionados con género y/o derechos humanos y/o administración pública.
  • Experiencia de coordinación con actores de diferentes niveles de gobierno y sectores para el logro de resultados.

Habilidades Deseadas

  • Dominio de Microsoft Office.

Idiomas

  • Español fluido (avanzado/nativo)
  • Inglés intermedio

INFORMACIÓN IMPORTANTE

Como elemento clave de la estrategia People for 2030 del PNUD, estamos en transición a una nueva modalidad contractual: el Acuerdo de Servicios del Personal Nacional (en adelante, N-PSA), cuya implementación comenzó el 15 de junio de 2021. Como ya se mencionó, las contrataciones que se realicen a partir de esta fecha se realizarán bajo esta nueva modalidad.

Esta posición se conoce como NPSA Corto Plazo en el nivel NPSA6 y ofrece un salario estándar de S/0.7,684.93 soles

Todas las solicitudes deben incluir el Formulario de Antecedentes Personales (P11 - PNUD) que se puede descargar de nuestro sitio web:https://bit.ly/3yUWjR4

Recuerda que el sistema solo te permite adjuntar un (01) documento, por lo que en un (01) solo archivo escaneado en formato PDF debes pegar el P11 firmado y tu CV.

Tenga en cuenta que el sitio cierra durante el horario de Nueva York (2 horas antes de la medianoche en Perú).

El PNUD solo contactará a personas preseleccionadas.

Con el fin de utilizar los fondos y recursos de la manera más eficiente posible, solo podemos responder a los solicitantes preseleccionados para coordinar las entrevistas. Los solicitantes que no reciban comentarios dentro de los tres meses posteriores a su solicitud deben considerar que su solicitud no tuvo éxito.

Los seleccionados como suplentes podrán ser considerados en la lista de PNUD Perú para futuros procesos en cargos similares.

Todos los puestos en las categorías SC están sujetos a contratación local.

diversidad en el trabajo

El PNUD está comprometido con la diversidad en su campo de trabajo y alienta a todos los solicitantes calificados, independientemente de su género, nacionalidad, discapacidad, orientación sexual, cultura, religión y origen étnico, a postularse. Todas las consultas son tratadas con la máxima confidencialidad.

Alerta de fraude

Las Naciones Unidas no cobran tarifas de solicitud, procesamiento, capacitación, entrevistas, pruebas u otras tarifas relacionadas con la publicación de puestos o el proceso de contratación. Si recibe una solicitud para pagar una tarifa, ignórela. Tenga en cuenta también que los emblemas, logotipos, nombres y direcciones se pueden copiar y reproducir fácilmente. Por lo tanto, se recomienda extremar las precauciones al enviar su información a sitios web no oficiales.

Recomendar un amigoAplica ya

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Neely Ledner

Last Updated: 12/09/2022

Views: 6086

Rating: 4.1 / 5 (62 voted)

Reviews: 85% of readers found this page helpful

Author information

Name: Neely Ledner

Birthday: 1998-06-09

Address: 443 Barrows Terrace, New Jodyberg, CO 57462-5329

Phone: +2433516856029

Job: Central Legal Facilitator

Hobby: Backpacking, Jogging, Magic, Driving, Macrame, Embroidery, Foraging

Introduction: My name is Neely Ledner, I am a bright, determined, beautiful, adventurous, adventurous, spotless, calm person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.